El fenómeno, que perpetúa la discriminación, la hostilidad y la violencia hacia las personas y comunidades musulmanas, socava la capacidad de los musulmanes afectados para ser musulmanes y viola la libertad de religión o creencias y numerosos derechos humanos.
El colectivo de organizaciones de la sociedad civil presentó 11 acciones públicas para responder a la crisis, proteger a las comunidades musulmanas y abordar las manifestaciones estructurales de la islamofobia en Europa.
Solamente con una respuesta de todos los actores de la sociedad se podrá luchar eficazmente contra la discriminación, la intolerancia y los delitos de odio contra las personas musulmanas.
Por la inclusión de las comunidades musulmanas en la Ley para la Igualdad de Trato y No Discriminación.
At the meeting of 6 March, we will discuss the situation in several European countries on issues such as the Law against Separatism (France), the rise and mainstreaming of the far right (Spain), the approach to Islamophobia at European level and gendered Islamophobia.
A medida que continúa la opresión sistemática de los negros en Estados Unidos, y que las personas de conciencia continúan arrojando luz sobre los innumerables actos de injusticia que enfrentan, comprender lo que significa ser negro y musulmán es de suma importancia para la comunidad musulmana estadounidense en su conjunto.
El Foro Europeo de Mujeres Musulmanas se fundó en 2006 para mejorar la coordinación entre entidades de mujeres musulmanas. Desde su fundación, el Foro ha unido, apoyado y representado a sus entidades miembros de distintos países europeos. Su objetivo es el empoderamiento de las mujeres musulmanas en la sociedad.
Siete años desde la muerte de, al menos, 14 personas en la playa de Ceuta. Siete años de impunidad. Siete años de injusticia. Siete años luchando en la Marcha por la dignidad. Siete años exigiendo responsabilidad y reparación.
It’s been seven years since the death of at least 14 people at the beach in Ceuta. Seven years of impunity. Seven years of injustice. Seven years of fighting through the March for Dignity. Seven years of claiming responsibility and reparations.
Resumen de datos, a 11 de enero de 2021, derivados de la monitorización no exhaustiva de incidentes islamófobos dirigidos contra la población musulmana, o percibida como tal, en el Estado español durante 2020.
Desde la asociación A.M.A.L Cañada (Asociación de Mujeres Árabes Luchadoras), queremos transmitirles nuestra más tristeza e indignación ante la situación que estamos viviendo en Cañada.
La cuestión no se centra en no tratar las estructuras sociales y violencias que atraviesan a la comunidad musulmana como a muchas otras poblaciones, sino que consiste en ser capaz de representar estos temas sin caer en el prejuicio fácil y el estigma que supone para una parte de la sociedad en su día a día.