Poema escrito por la activista, poeta e investigadora Suhaiymah Manzoor Khan (The brown hijabi) de su libro de poesías «Postcolonial Banter» de la editorial VERVE (2019), interpretado para «Raise the Bar».
El racismo no solo es paternalista con las sociedades que considera menos desarrolladas, sino que el racismo es absolutamente patriarcal, machista y misógino.
Escenas del día a día en forma de sátira con las hermanas Salem.
Esta temática, por lo que sabemos, no ha sido tratada todavía realmente en el cine francés y, sin embargo, el estado de emergencia, que debía terminarse en noviembre de 2017, se ha transformado de alguna manera en esta “ley de refuerzo de la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo”.
El movimiento unificador del feminismo que se estableció inicialmente para empoderar a las mujeres y celebrar simultáneamente la feminidad se ha convertido en una paradoja en sí mismo debido a la evolución del feminismo occidental de hoy; segregar y marginar a las mujeres, erradicando la verdadera noción de feminismo en el proceso.
Si el único movimiento organizado para la defensa de la libertad y la igualdad de las mujeres, también se pone en contra nuestra ¿quién nos defiende?
Al compartir la misma opinión y la misma pasión anti femenina y anti islámica con ese sector culturalista rancio del islam, lo que hacen, de hecho, es apoyar firmemente a ese “islam” que les conviene.
La sharía no debería ser un término que asuste, pero gracias a la narrativa islamófoba mantenida sobre el islam durante décadas y a la falta de información, lo es.
Los planos de privilegio son vastos y complejos, pero el primer paso para desentrañarlo es comprenderlo.
«Allahu Akbar» es una parte esencial del vocabulario cotidiano de todo musulmán estadounidense. Estas palabras nacen constantemente de los labios de los religiosos y los no tan religiosos, de los musulmanes árabes y de musulmanes de toda raza y nacionalidad.