Expresamos nuestro más firme apoyo a esa organización que lleva más de 20 años luchando contra el racismo y la discriminación contra los musulmanes y llamamos a la solidaridad internacional contra esta manifestación de racismo estructural cuyo objetivo es la sociedad civil.
Desde las actitudes prejuiciosas hacia las minorías raciales, étnicas y religiosas, pasando por las amenazas verbales y las agresiones físicas, la crisis del coronavirus ha exacerbado la discriminación interpersonal e individual en innumerables contextos.
Poema escrito por la activista, poeta e investigadora Suhaiymah Manzoor Khan (The brown hijabi) de su libro de poesías «Postcolonial Banter» de la editorial VERVE (2019), interpretado para «Raise the Bar».
Alston visitó España del 27 de enero al 7 de febrero de 2020, y encontró «niveles aterradores de pobreza y exclusión, políticas gubernamentales que no llegan a las personas que necesitan apoyo y niveles escandalosamente altos de desigualdad»
El racismo no solo es paternalista con las sociedades que considera menos desarrolladas, sino que el racismo es absolutamente patriarcal, machista y misógino.
Escenas del día a día en forma de sátira con las hermanas Salem.
El colectivo de organizaciones de la sociedad civil presentó 11 acciones públicas para responder a la crisis, proteger a las comunidades musulmanas y abordar las manifestaciones estructurales de la islamofobia en Europa.
Esta temática, por lo que sabemos, no ha sido tratada todavía realmente en el cine francés y, sin embargo, el estado de emergencia, que debía terminarse en noviembre de 2017, se ha transformado de alguna manera en esta “ley de refuerzo de la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo”.
Una película de Ubaydah Abu-Usayd y Waheed Khan que trata la islamofobia y el racismo estructural derivados del estado de alarma y de la securitización.
Los cambios en el día a día han incrementado la carga de trabajo para las mujeres al ser requeridas para gestionar las responsabilidades en el hogar y el trabajo. Esto, a su vez, ha afectado a las tareas voluntarias y a su compromiso con las entidades a las que representan. Para las mujeres musulmanas, gracias a la islamofobia y al racismo estructural, esta lucha es todavía más acusada.