Resumen de datos, a 3 de enero de 2020, derivados de la monitorización no exhaustiva de incidentes islamófobos dirigidos contra la población musulmana, o percibida como tal, en el Estado español durante 2019.
Las mujeres musulmanas aún luchan por su derecho a nadar. A menudo se enfrentan a ser humilladas y maltratadas en público. Se enfrentan a décadas de prejuicios arraigados de personas que ven su modestia como opresiva y poco feminista.
El pasado 11 de octubre, celebramos el evento y taller informativo junto con la Organización para el Diálogo y la Participación (ONDA), así como con la participación de dos miembros de la Unidad de la Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid.
La sharía no debería ser un término que asuste, pero gracias a la narrativa islamófoba mantenida sobre el islam durante décadas y a la falta de información, lo es.
Mientras el ataque a un grupo religioso, si se considera extremo o con un alto grado de odio, es delito punible, los ataques a las creencias de un grupo, se considera discurso permitido.
Los planos de privilegio son vastos y complejos, pero el primer paso para desentrañarlo es comprenderlo.
Hace dos años, cuando Nabra caminaba a su casa desde su mezquita local después de las oraciones nocturnas durante el Ramadán, fue secuestrada, violada y luego golpeada hasta la muerte con un bate de béisbol.
«Allahu Akbar» es una parte esencial del vocabulario cotidiano de todo musulmán estadounidense. Estas palabras nacen constantemente de los labios de los religiosos y los no tan religiosos, de los musulmanes árabes y de musulmanes de toda raza y nacionalidad.
Las principales dificultades a la hora de interponer una denuncia.
#NoPlace4Hate
Sociedad civil musulmana: preocupaciones y recomendaciones a los Estados miembro.