Hay una razón por la cual las mujeres musulmanas no confían en la mayoría de los espacios feministas. Cuando hablamos de la opresión a la que nos enfrentamos, la primera respuesta es no responsabilizar a los perpetradores; en cambio, por lo general, se critica fuertemente nuestra identidad musulmana y nuestra religión”.
El mundo globalizado de hoy y el creciente aumento de la islamofobia han contribuido a que numerosos artistas usen sus creaciones para luchar contra los prejuicios hacia lo “islámico” y, en este sentido, las mujeres tienen un protagonismo absoluto.
Principios éticos del trabajo de la Asociación Musulmana por los Derechos Humanos (AMDEH) con los niños y con los jóvenes menores de 18 años.
Vídeo Ramadán Global 3 desde el mundo entero con el tema «Ramadan» de Maher Zain.
Encontrar una representatividad de mujeres musulmanas en los mass media es difícil. Encontrar a mujeres musulmanas representadas por las propias mujeres musulmanas es casi imposible. Pero existen.
¿Te has parado a pensar que estás contradiciendo la religión y las leyes que supuestamente defiendes?
Recordad que hay alrededor de mil millones de mujeres musulmanas en el mundo. La forma en la que practicamos nuestra religión y vivimos nuestras vidas es muy diversa.
Solamente con una respuesta de todos los actores de la sociedad se podrá luchar eficazmente contra la discriminación, la intolerancia y los delitos de odio contra las personas musulmanas.
Este discurso, que se titula “The Muslims You Cannot See” (“Los musulmanes que no puedes ver”, o que no ves) trata sobre la islamofobia, el orientalismo y la pertenencia, aunque su eje central es la construcción histórica de la alteridad en el imaginario colectivo.
“Los delitos de odio antimusulmán deben ser monitorizados en una categoría criminal separada para habilitar una respuesta a medida al fenómeno. Los datos de un delito de odio deben ser recogidos de forma que se pueda disgregar por género y mostrar como los delitos de odio afectan de manera distinta a varones y a mujeres musulmanas”