Un corto documental que, a través de voces expertas, analiza el impacto que tiene en las vidas de las personas musulmanas las políticas antiterroristas y de prevención de la radicalización.
Grupos internacionales en defensa de los derechos humanos lanzan una campaña mundial que recuerda los 20 años del fracaso de la «guerra contra el terror»
Desde la asociación A.M.A.L Cañada (Asociación de Mujeres Árabes Luchadoras), queremos transmitirles nuestra más tristeza e indignación ante la situación que estamos viviendo en Cañada.
Expresamos nuestro más firme apoyo a esa organización que lleva más de 20 años luchando contra el racismo y la discriminación contra los musulmanes y llamamos a la solidaridad internacional contra esta manifestación de racismo estructural cuyo objetivo es la sociedad civil.
El colectivo de organizaciones de la sociedad civil presentó 11 acciones públicas para responder a la crisis, proteger a las comunidades musulmanas y abordar las manifestaciones estructurales de la islamofobia en Europa.
#NoPlace4Hate
Sociedad civil musulmana: preocupaciones y recomendaciones a los Estados miembro.
“Los delitos de odio antimusulmán deben ser monitorizados en una categoría criminal separada para habilitar una respuesta a medida al fenómeno. Los datos de un delito de odio deben ser recogidos de forma que se pueda disgregar por género y mostrar como los delitos de odio afectan de manera distinta a varones y a mujeres musulmanas”
#NoPlace4Hate: «Tackling Intolerance and Discrimination against Muslims in the European Union» es una iniciativa de la Comisión Europea.