Por la inclusión de las comunidades musulmanas en la Ley para la Igualdad de Trato y No Discriminación.
La islamofobia es que no te guste un grupo entero de población por sus creencias. Es burlarse de sus luchas en lugar de reconocerlas. Es cuestionar si se merecen o no los derechos humanos básicos.
Resumen de datos, a 11 de enero de 2021, derivados de la monitorización no exhaustiva de incidentes islamófobos dirigidos contra la población musulmana, o percibida como tal, en el Estado español durante 2020.
Desde las actitudes prejuiciosas hacia las minorías raciales, étnicas y religiosas, pasando por las amenazas verbales y las agresiones físicas, la crisis del coronavirus ha exacerbado la discriminación interpersonal e individual en innumerables contextos.
El EIR2019 nos da una panorámica y unos patrones que muestran la dinámica subyacente que apoya directa o indirectamente el aumento del racismo antimusulmán en Europa.
Sin embargo, esa sensibilización no sirve de nada cuando nuestro gobierno no es capaz de reconocer a una comunidad compuesta por dos millones de personas musulmanas en el Estado español.
Tanto si se trata de agresiones a pequeña escala como las de Charlottsville o masacres como las de Noruega y Nueva Zelanda, la ideología del nacionalismo blanco se está manifestando en violencia mundial real.
#NoPlace4Hate
Sociedad civil musulmana: preocupaciones y recomendaciones a los Estados miembro.
Hace dos años, cuando Nabra caminaba a su casa desde su mezquita local después de las oraciones nocturnas durante el Ramadán, fue secuestrada, violada y luego golpeada hasta la muerte con un bate de béisbol.
Hay una razón por la cual las mujeres musulmanas no confían en la mayoría de los espacios feministas. Cuando hablamos de la opresión a la que nos enfrentamos, la primera respuesta es no responsabilizar a los perpetradores; en cambio, por lo general, se critica fuertemente nuestra identidad musulmana y nuestra religión”.