Presentación del documental ‘Es por tu seguridad. Engranajes institucionales de la islamofobia’, que desgrana el impacto de las políticas securitarias en la población musulmana de Estado español

Madrid, 15 de septiembre de 2021

Buenos días,

El próximo sábado 18 de septiembre se presenta en la Villana de Vallekas (Madrid) ‘Es por tu seguridad. Engranajes institucionales de la islamofobia’, un corto documental que, a través de voces expertas, analiza el impacto que tiene en las vidas de las personas musulmanas las políticas antiterroristas y de prevención de la radicalización.

El documental impulsado por la Asociación Musulmana por los Derechos Humanos y realizado por Cooptècniques creacions i tecnologies feministes, examina los diferentes mecanismos mediante los cuales las políticas securitarias contribuyen a estigmatizar y criminalizar a las comunidades musulmanas del contexto español. Un proceso en el que participan medios de comunicación, fuerzas del orden, el sistema judicial, el educativo, e incluso, los servicios sociales.

Se trata de un trabajo que busca huir de los lugares comunes que se asocian con la población musulmana, para colocar el foco del debate en la forma en que se ha construido una imagen de amenaza de estas comunidades, que legitima toda una serie de políticas opacas, abiertamente racistas, presentes en la legislación estatal y autonómica. Políticas justificadas en el relato de la “guerra contra el terror” basadas en la vigilancia, la persecución, el encierro y expulsión del país, vulnerando derechos fundamentales de estas poblaciones en particular, y de toda la ciudadanía en general.

El documental se enmarca en una campaña internacional iniciada y promovida por CAGE, una red que involucra a más de 50 organizaciones de más de 15 países, articulada en torno a la defensa de los derechos humanos, con el fin de visibilizar las consecuencias de los veinte años transcurridos desde la proclamación mundial de la «guerra contra el terror».

El evento contará con la participación de su directora y guionista, Salma Amazian (Investigadora), junto a los colaboradores Houssein El Ouariachi (Periodista, pdte. de ONDA), Aurora Ali (Asociación Musulmana por los Derechos Humanos) y Youssef M. Ouled (Periodista).

Tráiler:

https://vimeo.com/597121758 o https://drive.google.com/file/d/1SGy_siRBcLBFgLaKYNPQ1oTdshKSx1er/view

Chafika Attalai: «En cuanto al impacto sobre los derechos humanos, musulmanes y personas racializadas no tienen un trato igualitario. El Estado crea leyes adaptadas a estas comunidades. Pero utiliza un vocabulario genérico para evitar ser calificado de racista

Mostafà Shaimi: «Tenemos un problema en Europa que es el ejercicio del racismo en nombre de la gestión de la inmigración en materia de seguridad. Hay una constante que decide la política de seguridad entre el ser una persona adherida al islam y ser terrorista

Ainhoa Nadia: «Lo que hacen el PRODERAI y las políticas de prevención de la radicalización o contraterroristas en general es constatar o legalizar la idea de que existe la posibilidad del potencial terrorista dentro de todo musulmán

Fatiha El Mouali: «La vigilancia de la infancia y juventud musulmana se hace en espacios e instituciones donde hay un contacto directo con estas: en la escuela. En otros espacios como son los servicios sociales se hace sobre todo con madres y padres

Para más información y contacto: esportuseguridad@hotmail.com

PDF de la nota de prensa.