Principios éticos del trabajo de la Asociación Musulmana por los Derechos Humanos (AMDEH) con los niños y con los jóvenes menores de 18 años.
Desde su creación en 2018, la AMDEH se ocupa de las víctimas de la islamofobia, sosteniéndolas y ayudándolas a recuperar sus derechos y su dignidad, principalmente en el terreno administrativo.
AMDEH ha podido comprobar que los niños y los menores de 18 años tampoco están a salvo de los actos de discriminación y violencia y ello debido a su pertenencia real o presunta a la religión musulmana.
Es en estas circunstancias en las que la AMDEH se esfuerza con numerosas familias y declara que promueve los siguientes principios éticos:
– Reconocer, respetar y defender los derechos de los niños, de los jóvenes y de sus familias en lo que los afecta en tanto que individuos y en tanto que grupo.
– Respetar la dignidad y el honor inherentes a los niños y a los jóvenes.
– Actuar como defensora del interés y de la defensa de sus derechos con el fin de hacer que se respete su integridad física y síquica.
– Trabajar en el interés de los niños y los jóvenes.
– Valorar a cada niño o joven como individuo pleno en el papel de miembro de su familia y en tanto que miembro de la comunidad en la que viva.
– Hacer participar a los niños y jóvenes y a sus familias en la toma de decisiones que afecten a su vida y sensibilizarlos a la defensa de sus derechos.
– Permitir a los niños y a los jóvenes aprender a desempeñar el papel de ciudadanos adultos y a consolidar su lugar en la sociedad. Toda discriminación o violencia para con este público específico pondrá en peligro la construcción de su personalidad y su futuro como ciudadanos.
– Mantener la confidencialidad de la información obtenida en el marco de los servicios de la AMDEH y no divulgar esa información más que con el consentimiento de los representantes legales.
– El derecho a la información a fin de favorecer siempre la participación voluntaria y es así que la AMDEH comunica con plena transparencia toda la información necesaria para alcanzar un consentimiento libre e informado que permita consolidar la relación de confianza. Atención particular se presta al contenido de las preguntas incluidas en los cuestionarios y entrevistas. Todas las precauciones han de adoptarse para proteger a los niños y a los jóvenes.
– Cooperar con todas las instituciones y estructuras en interés de los niños y de los jóvenes.
– Alertar a todas las instituciones y estructuras en cuanto a las consecuencias de la discriminación o la violencia para con los niños y los jóvenes fundadas en su pertenencia real o presunta a la religión musulmana.
– Oponerse en todo momento a cualquier forma de discriminación, de opresión o de explotación de los niños y de los jóvenes y preservar sus derechos.
Fuente de la imagen pricipal: UNICEF