La campaña de redes articulada bajo el HT #EsPorTuSeguridad busca denunciar el racismo antimusulmán presente en los múltiples dispositivos y mecanismos mediante los cuales las instituciones vigilan, controlan, criminalizan y estigmatizan a la población musulmana del Estado español.
Investigación sobre el impacto de las leyes y políticas antiterroristas en los grupos racializados en riesgo de racismo en Europa y en el Estado español.
En nuestro caso, el de los musulmanes y las musulmanas, los objetivos geopolíticos parecen primar sobre los derechos civiles y humanos.
Desde la asociación A.M.A.L Cañada (Asociación de Mujeres Árabes Luchadoras), queremos transmitirles nuestra más tristeza e indignación ante la situación que estamos viviendo en Cañada.
Tema sobre los efectos de las políticas securitarias, la propaganda, la discriminación, el despojo de la ciudadanía, la «guerra contra el terror» y los derechos humanos de las personas musulmanas.
Alston visitó España del 27 de enero al 7 de febrero de 2020, y encontró «niveles aterradores de pobreza y exclusión, políticas gubernamentales que no llegan a las personas que necesitan apoyo y niveles escandalosamente altos de desigualdad»
Reportaje de investigación publicado por La Directa sobre el Protocolo de Prevención, Detección e Intervención de Procesos de Radicalización Islamista (PRODERAI).
Consciente de su patrimonio espiritual y moral, la Unión está fundada sobre los valores indivisibles y universales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad, y se basa en los principios de la democracia y el Estado de Derecho. Al instituir la ciudadanía de la Unión y crear un espacio de libertad, seguridad y justicia, sitúa a la persona en el centro de su actuación.
Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos.